lunes, 4 de enero de 2010

CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ


La electricidad se genera de distintas fuentes como la hidráulica, geotérmica, eólica, atómica, solar y térmica, donde se utiliza el carbón, el petróleo y el gas natural, que son recursos no renovables.

En nuestro país se utiliza el gran potencial hídrico de los ríos, lagos y lagunas para generar la electricidad que utilizamos. Esta generación hidroeléctrica representa el 60% del total de nuestra electricidad. El otro 40% lo generan las centrales térmicas, que trabajan con la fuerza del vapor y cuyo combustible principal es todavía el petróleo.

Las Centrales Hidroeléctricas de nuestro país están agrupadas en dos sistemas eléctricos:

A. El Sistema Interconectado Centro Norte.

Es el de mayor capacidad, ya que genera casi 3 mil megawatts. Abastece a las principales ciudades del país como: Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Huaraz, Huánuco, Tingo María, Cajamarca, Huancayo y Lima. La principales centrales hidroeléctricas que componen este sistema son:

1) Carhuaquero: Ubicada en Cajamarca, aprovecha las aguas del río Chancay y cuenta con una caída neta de 475 m para generar 75 Megavatios (Mw). Fue puesta en servicio en 1988 y pertenece a la empresa EGENOR S.A..

2) Cañón del Pato: Ubicada en Ancash, a 120 Km. de Chimbote en la provincia de Huaylas, utiliza las aguas del río Santa aprovechando una caída de 395 m y generando 154 Megawatts (Mw). Fue puesta en servicio en dos etapas: 1958 y 1981 respectivamente. Pertenece también a EGENOR S.A.

3) Gallito Ciego:Ubicada en la provincia de Contumazá, en Cajamarca. Genera 34 Megawatts. Ha sido entregada en concesión definitiva a la empresa Cementos Norte Pacasmayo.

4) Central Hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo:Ubicada en el departamento de Huancavelica, provincia de Tayacaja. Produce 798 Mw, con una caída neta de 748 m también con turbinas Pelton. Fue puesta en servicio en dos etapas 1973 y 1979 respectivamente.

5) Restitución: Esta central recibe las aguas ya utilizadas en la Central Antúnez de Mayolo a través de una caída de 258 m generando 216 Mw. Fue puesta en operación en 1984. Ambas componen el complejo hidroenergético más grande del país y pertenecen a Electroperú S.A..

6) Cahua: Ubicado en Pativilca, al norte de Lima, aprovecha las aguas del río Pativilca a través de una caída de 215 m produciendo 41 Mw. Fue puesta en servicio en 1967 y abastece de electricidad a Huacho, Supe, Paramonga, Pativilca y Barranca.

7) Huinco: Es la principal central hidroeléctrica de Lima. Su producción es de 262 Mw a través de 4 generadores. La cuenca hídrica que abastece a Huinco es recogida de las lagunas de Marcapomacocha y Antacoto a 5 mil m.s.n.m. Las aguas son derivadas a través de una caída neta de 1.245 m para ser absorbidas por 8 turbinas Pelton. Fue puesta en operación en 1965. Además de Huinco, otras centrales hidroeléctricas abastecen a la ciudad de Lima. Todas ellas Pertenecen a la empresa EDEGEL S.A.:

• Central Matucana : Construida en 1971 genera 120 Mw. con una caída de 980 m.

• Central Moyopampa: Inaugurada en 1951 genera 63 Mw. con una caída de 460 m.

• Central Callahuanca: Puesta en servicio en dos etapas 1938 y 1958 respectivamente y genera 71 Mw. con una caída de 426 m.

• Central Huampaní: Puesta en servicio 1962, genera 31 Mw con una caída de 185 m.

B. El Sistema Interconectado Sur :

Suministra energía a una población de más de millones de habitantes. Entre las principales ciudades que abastece están Arequipa, Cusco, Tacna, Moquegua, Juliaca, Ilo y Puno. En este Sistema Interconectado con 711 kilómetros de líneas de transmisión se hallan las siguientes centrales hidroeléctricas:

1) Charcani VUbicada en Arequipa, esta central es una de las más modernas del país. Fue inaugurada en 1988. Genera 136.8 Mw con una caída de agua de 690 m y pertenece a la Empresa EGASA.

2) Machu Picchu: Ubicada en la provincia de Urubamba cerca a las ruinas de Machu Picchu en el Cusco. Genera 110 Mw y su caída neta es de 345 m. Esta Central trabaja con turbinas tipo Francis y fue puesta en servicio en 3 etapas: 1964, 1972 y 1984 respectivamente. En la actualidad esta central se encuentra inoperativa por los graves daños ocasionados por el aluvión sufrido durante la temporada del fenómeno de El Niño de febrero de 1998.

3) Aricota 1 y 2: Se localizan en la provincia de Candarave, en el departamento de Tacna. Aricota I fue construida en 1967 y en la actualidad produce 23.80 Mw con una caída de agua de 617 m a través de un sistema de turbinas Pelton. Aricota 2 genera 11.9 Mw. Estas centrales pertenecen a la empresa EGESUR S.A.

4) San Gabán Ubicada en la provincia de Carabaya, en el departamento de Puno. Es una moderna central que genera 110 Mw de potencia

MINISTERIO DEL AMBIENTE Y SERNANP CIERRAN EL AÑO CON MÁS DE 19 MILLONES DE HECTÁREAS DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO


El 30 de diciembre en el Consejo de Ministros, se aprobó la designación de la última área natural protegida establecida en el 2009. Se trata de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras en la costa peruana, con la cual el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, SINANPE, incrementa de 18´046,256 a 19´381,191 millones de hectáreas su extensión de áreas naturales protegidas en beneficio de la biodiversidad, los bosques y las comunidades nativas del Perú solo en el 2009.

Esta nueva área natural protegida consta de 22 islas, islotes e islas guaneras, así como de 11 puntas guaneras que conforman el sistema con 140,833 hectáreas, en las que gracias a esta denominación, se protegerá a la población de aves y mamíferos marinos que utilizan a las islas guaneras como parte de sus rutas de migración.


Otros logros del MINAM durante el 2009 han sido colocar el tema de la minería informal e ilegal en Madre de Dios en la agenda pública, debido a los altos impactos sociales, económicos y ambientales que trae consigo esta actividad que –además- afecta la salud de los pobladores al provocar contaminación por mercurio que empobrece la calidad del agua de los ríos Tambopata y Madre de Dios, donde los peces –que son consumidos por los pobladores de la región- presentan altos índices de este metal líquido.

El Ministerio del Ambiente, a través del Grupo de Trabajo Multisectorial para el Ordenamiento Minero en Madre de Dios, formado en noviembre pasado por más de 30 instituciones públicas y de la sociedad civil, avanza en la propuesta de zonificación para la actividad minera en la región, así como en la búsqueda de actividades económicas alternativas a la minería informal, tales como el ecoturismo, la agroforestería, la reforestación y el valor agregado al oro, entre otras como las concesiones castañeras.

Este año también fue importante porque el Perú estuvo representado por el Ministro del Ambiente, Antonio Brack, en la XV Cumbre Mundial de Cambio Climático que se realizó en Copenhague del 7 al 18 de diciembre, en la cual a pesar de que no se llegó a ningún acuerdo concreto, el Perú logró apoyo técnico y financiero para el Programa Nacional de Conservación de Bosques y para el proyecto especial Conservando Juntos, iniciativas que buscan reducir la deforestación neta de bosques a cero en 10 años.


“Con estos programas y la participación de las comunidades el Perú reducirá en 45% sus emisiones GEI, un compromiso de un país en vías de desarrollo que está por encima del ofrecimiento de otros países desarrollados”, ha destacado el Ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg.

CALIDAD DEL AIRE

El 2009 fue importante para la calidad del aire en Lima y Callao ya que se logró que a partir del 1 de enero del 2010 las empresas de transporte comercialicen diesel con un contenido de azufre menor a 50 partes por millón (ppm), es decir, con 100 veces menos azufre de lo que han venido vendiendo a los consumidores hasta ahora, impactando en la salud de la población.

La venta de este combustible se realizará a través de las plantas que posee Petroperú y Repsol en Lima y Callao y según los decretos supremos aprobados por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) solo podrá ser comercializado para uso automotriz. Este logro, que beneficiará a los más de siete millones de habitantes de Lima y Callao, se dio gracias a la presión ejercida por el Ministerio del Ambiente y diversos organismos de la sociedad civil vinculados a la calidad del aire. Próximamente, y de acuerdo a plazos establecidos por el MINEM, se hará extensivo al resto de ciudades del Perú, priorizadas por decreto supremo: Arequipa, Cerro de Pasco, Chiclayo, Chimbote, Cusco, Huancayo, Ilo, Iquitos, La Oroya, Lima-Callao, Pisco, Piura y Trujillo.

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

En agosto de este año se aprobó el Reglamento de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA, mediante Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, el cual es importante pues plantea un sistema para evaluar los Estudios de Impacto Ambiental seleccionados por el Ministerio del Ambiente.

En este sentido, se viene trabajando con el Ministerio de Economía y Finanzas, MEF, para elaborar las propuestas normativas que permitan la concordancia entre el SEIA y el SNIP.

“El equipo técnico del MINAM ha elaborado una propuesta de reglamento para el registro de entidades autorizadas para la elaboración de Evaluaciones Ambientales Estratégicas y Estudios Ambientales. Los postulantes podrán ingresar a una plataforma virtual que se está diseñando para realizar el registro en línea de las entidades que elaborarán evaluaciones ambientales estratégicas y estudios ambientales”, acotó el Ministro Brack.

ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL ECA

Otro logro importante fue la formulación de la propuesta de Disposiciones para la implementación de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para Agua, las que se aprobaron mediante Decreto Supremo Nº 023-2009-MINAM, publicado en diciembre último, con la finalidad de garantizar estándares de calidad para los recursos hídricos del país, especialmente para las cuencas que se encuentran en situación más crítica como la cuenca del río Chili en Arequipa, Rímac en Lima, lago Titicaca en Puno, bahía Ferrol en Chimbote y cuenca del río Mantaro, ubicada a lo largo de tres departamentos de la sierra del Perú.


PLAN DE ACCION AMBIENTAL

En 2009 el Ministerio del Ambiente dio inicio a la formulación del Plan Nacional de Acción Ambiental-PLANAA Perú: 2010-2021, documento base para la implementación de la Política Nacional del Ambiente, PNA; publicada este año luego de un proceso de consulta, que orientará las acciones que en materia ambiental se realizan en los tres niveles de gobierno.


AÑO INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA 2010

El año 2010 empieza con un tema importante para la agenda nacional pues ha sido designado por las Naciones Unidas como el Año Internacional de Biodiversidad, AIB 2010, con la finalidad de concientizar a la población mundial sobre la importancia de proteger la diversidad biológica para la continuidad de la vida en el planeta. En nuestro país, uno de los doce países megadiversos del mundo, esta celebración cobrará especial relevancia sobre todo para Madre de Dios, que es la capital peruana de la biodiversidad.


ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS MATSÉS Y CORDILLERA DE COLÁN

Luego de 15 años de espera se reconoció oficialmente a la Reserva Nacional Matsés (Loreto), lo cual beneficiará a cerca de 1,700 habitantes, quienes anhelaban contar con áreas naturales que contribuyan a la conservación de recursos naturales y al turismo sostenible, involucrando en estas labores a las comunidades nativas y locales.

Recientemente, y tras doce años de espera se reconoció a dos nuevas áreas naturales en la región Amazonas. Se trata del Santuario Nacional Cordillera de Colán y la Reserva Comunal Chayu Nain, que suman aproximadamente 64 mil hectáreas. La importancia de estas nuevas ANP, ubicadas en zona de bosques de neblina es que contribuirán al provisionamiento de agua de 60 mil pobladores Awajún que habitan en 11 comunidades campesinas y nativas en la región Amazonas.

Con estos reconocimientos se incrementa el número de hectáreas de áreas naturales protegidas de 18 a 19 millones de hectáreas en beneficio de la conservación de los recursos naturales, biodiversidad y saberes ancestrales de las comunidades nativas.



Muchas gracias David por la información, ojalá que el compromiso de las autoridades sea constante y verdadero, no hay que olvidar que cada uno de nosotros día tras día marcamos nuestra huella ambiental en el planeta y que es compromiso de cada uno de nosotros mejorar nuestra calidad ambiental.

ESPERANZA DE VIDA SEGÚN LA OMS

La esperanza de vida en el continente americano es la más alta del mundo

En el Perú es de 76 años, precisa la Organización Mundial de la Salud. En promedio, las mujeres viven cinco años más que los hombres del continente.

Ginebra (EFE).- La esperanza de vida de los ciudadanos de América del Norte y del Sur es la más alta del mundo, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Informe Estadístico sobre la Salud en el Mundo de la OMS, que fue presentado hoy en Ginebra y que cuenta con datos del 2007, señala que la esperanza de vida de las personas en dicha zona es de 76 años.

Dividido por sexos, las mujeres del continente americano viven 78 años y los hombres, 73.
Tras ellos, están las personas de Europa y del Pacífico Occidental, con una media de 74 años.

Por géneros, las mujeres europeas viven hasta los 78 y las del Pacífico hasta los 77.
Sus congéneres viven hasta los 70 en Europa y hasta los 72 en el Pacífico.
La media en la región de Asia Sudoriental es de 65 años de vida; de 64 en el Mediterráneo Oriental; y de 52 en África.
Por países, la nación latinoamericana con una esperanza de vida más alta es Costa Rica, que alcanza los 79 años, y la más baja Guayana (60).

Argentina alcanza los 75; Bolivia, 66; Brasil, 73; Chile, 78; Colombia, 75; Cuba, 78; Ecuador, 73; Guatemala, 69; Haití, 62; Honduras, 71; México, 76; Nicaragua, 73; Panamá, 76; Paraguay, 74; Perú, 76; República Dominicana, 72; Surinam, 69; Uruguay,75; y Venezuela, 75.

Por otra parte, según los expertos de la OMS, Latinoamérica ha hecho bastantes progresos en el ámbito de la mortalidad infantil.

“Latinoamérica tiene un ratio de 19 muertes de niños menores de 5 años por cada 1.000 nacidos vivos, es un gran progreso. Claro que hay países que aún están muy por detrás, pero creo que la región en su conjunto va en la dirección correcta”, aseguró Carla Abou-Zahr, coordinadora del departamento de Estadísticas de la OMS.

Cuba, con un ratio de 6 defunciones por cada 1.000 nacidos, es el país con mejores resultados, seguido de Chile, 9; y Costa Rica, 11.

Los peores indicadores los tienen Guatemala, 57; Bolivia, 57; Guayana, 60; y Haití, 76.
El continente con menor mortalidad infantil es Europa, con un 15 por mil; seguido de América, con un 19; la zona del Pacífico Oriental, 22; Asia Sudoriental, 65 y Mediterráneo Oriental 82.


Primero gracias amigo David por la información, aunque la fuente de información es confiable la OMS tendriamos que preguntarle al INEI porque seguimos manejando en el Perú una esperanza de vida de 67 años...los datos son reales?