miércoles, 10 de febrero de 2010

EL FENÓMENO DEL NIÑO ES LA CAUSA DE LAS ANOMALÍAS CLIMÁTICAS EN NUESTRO PAÍS

Perú tendrá un fenómeno climático de "El Niño" leve hasta marzo próximo, en el que las lluvias tendrán un incremento del 50 por ciento, debido a la presencia de los vientos del anticiclón del Pacífico. (Senamhi).

La directora de Climatología del Senamhi, Ena Jaimes, declaró a Efe que las inusuales lluvias caídas en varias zonas de Lima y otras regiones de la costa central de Perú son una manifestación del sistema anticiclónico, que trae vientos fríos del sur.

La costa central de Perú debería tener un clima de verano, con cielo despejado y temperaturas entre los 22 y 26 grados centígrados, en los tres primeros meses del año.

Sin embargo, este verano se ha presentado con cielo cubierto, sensación de bochorno y "un efecto invernadero", donde la temperatura no desciende, añadió Jaimes.

"Este comportamiento que está haciendo el sistema anticiclónico en estos momentos hace que este 'Niño' disminuya su intensidad, que sea más débil porque está mezclando aire frío",

El fenómeno de "El Niño", por movilizar una corriente de aguas cálidas en el océano Pacífico, suele intensificar las lluvias en el norte del Perú y la sequía en el sur, con millonarias pérdidas para la agricultura y la infraestructura, como sucedió en 1983 y 1998 en la nación suramericana.

Sin embargo, Jaimes acotó que si bien en diciembre pasado las autoridades peruanas concluyeron en que iba a haber un fenómeno entre moderado a débil, con el anticiclón se estaría hablando de "un 'Niño' débil".

Las lluvias que suelen caer en la sierra central y sur del país desde septiembre se han retrasado hasta noviembre y en el norte de Perú las precipitaciones se han presentado recién este mes, indicó la experta.

A pesar de que habrá un fenómeno climático débil, Jaimes dijo que el impacto será importante porque las lluvias "van a ser un poco más de lo normal", en un promedio "mayor al 50 por ciento" habitual.

El Senamhi ha venido advirtiendo que las lluvias que se van a presentar en la costa norte del Perú, en las regiones de Tumbes y Piura, van a ser un poco más de lo normal, recordó la experta.

Como consecuencia de esas precipitaciones, "la agricultura podría verse favorecida, porque estas cantidades de lluvia pueden ser acumuladas en reservorios para la campaña agrícola" de 2010, afirmó Jaimes.

Sin embargo, las regiones del sur del país, como Ica, Arequipa, Ayacucho, Moquegua y Tacna, afrontarán un segundo año con déficit de lluvias, confirmó la representante del Senamhi. EFE

Está noticia difundida el 13 de enero del 2010 nos revela la falta de previción por parte del Estado ante estos eventos que la experiencia nos ha enseñado que ha dejado marcado al país, es por ello que actualmente vemos a Cuzco debastado por las intensas lluvias y la subida del caudal de los ríos, a Puno con el desborde del río Ramis, inclusive las zonas vulnerables de la capital se han visto afectadas por la presencia de lluvias anómalas. Esto nos indica que el niño ha llegado a nuestro país y es la causa de la situación climática que vivimos actualmente.

EL FENOMENO "EL NIÑO"


El Niño, también llamado ENSO ("El Niño Southern Oscillation"), es un cambio en el sistema océano - atmósfera que ocurre en el Océano Pacífico ecuatorial, que contribuye a cambios significativos del clima, y que concluye abarcando a la totalidad del planeta. Se conoce con el nombre de "El Niño", no solamente a la aparición de corrientes oceánicas cálidas en las costa de América, sino a la alteración del sistema global océano-atmósfera que se origina en el Océano Pacífico Ecuatorial (es decir, en una franja oceánica cercana al Ecuador), generalmente durante un periodo comprendido entre diciembre y marzo.

COMO SE PRODUCE
Los vientos alisios (del sureste en el hemisferio Sur y del noreste en el hemisferio Norte), que soplan sobre el Pacífico tropical, convergen en el oeste del mismo (norte de Australia y sureste de Asia) cargados de humedad en una zona donde la superficie del mar está relativamente caliente (temperaturas por encima de 28°C), lo que provoca que se dé en esa zona una intensa convección (zona de lluvias).

Los vientos alisios empujan a las corrientes oceánicas superficiales que fluyen hacia el oeste y provocan un afloramiento de aguas profundas cerca de la costa este del Pacífico. Como resultado, el nivel del mar está como promedio unos 40 cm más alto en el oeste y la termoclina (superficie por debajo de la cual el agua del mar se considera a una temperatura constante) está en esa zona a unos 200 m de profundidad, mientras que en el este está a unos 50 m.

Cuando comienza una situación de El Niño los alisios se debilitan, cesa el afloramiento de aguas profundas, las temperaturas del agua del mar empiezan a subir en el este del Pacífico tropical y aparecen las primeras anomalías positivas (temperaturas por encima de la media climatológica). Por otra parte, se da una advección de aguas cálidas desde el oeste hacia el este.

Como consecuencia, la zona convectiva del oeste del Pacífico empieza a trasladarse hacia el este y los vientos del oeste a extenderse hacia el Pacífico tropical central.

Esta es la fase cálida del fenómeno conocido entre los científicos como ENSO, denominación que corresponde a las iniciales de El Niño y Southern Oscillation (Oscilación Sur).

El Niño es la parte oceánica del fenómeno, y la palabra se ha tomado prestada de la que usaban los pescadores de Perú, ya en el siglo XIX, para referirse a un calentamiento que ocurre todos los años alrededor de la Navidad en las aguas costeras de Ecuador y norte de Perú. Para los pescadores es un fenómeno importante porque en él cesa el ascenso de las aguas profundas ricas en nutrientes y disminuye temporalmente la pesca en esa zona.

La Oscilación Sur es la parte atmosférica del fenómeno. Conceptualmente representa el cambio de altas a bajas presiones que se da en los polos de la célula de Walker durante los episodios ENSO. Una forma de medirlo es mediante el índice SOI (Indice de la Oscilación Sur): anomalía de la diferencia de presión media mensual entre Tahití (Polinesia Francesa) y Darwin (norte de Australia).

Todos los episodios de El Niño empiezan y terminan aproximadamente en la misma época del año. Suelen empezar en invierno y alcanzan su máximo en el invierno siguiente, momento a partir del cual las anomalías comienzan a descender, para acabar desapareciendo unos seis meses después. La duración aproximada del fenómeno es de unos 18 meses.

Durante los últimos 40 años se han producido varios episodios de El Niño y de La Niña. En los casos de episodios débiles las temperaturas del agua del mar en la superficie varían entre 0.5°C y 1°C respecto a la media, y las repercusiones son pequeñas y difíciles de detectar. En los casos de episodios fuertes las anomalías sobrepasan 1°C y los efectos se manifiestan en toda la Tierra.

CONSECUENCIAS

En condiciones No-Niño, las lluvias se localizan en el sureste de Asia, pues la formación de nubes y consecuente la precipitación está asociada al aire ascendente que proviene del calentamiento del agua en esa zona del Pacífico. En cambio, el Pacifico Oriental (cerca de América) es relativamente seco.

Durante "El Niño", por diferencia en la presión atmosférica, los vientos Alisios se debilitan o dejan de soplar. El máximo de temperatura superficial del mar que había en la zona occidental gradualmente se desplaza hacia el este y, alrededor de seis meses después, alcanza la costa de América del Sur, en el extremo este del Pacífico. El desplazamiento del máximo de temperatura superficial del mar va acompañado de un enfriamiento relativo en el Pacífico Occidental, es decir, cerca de Asia.

Además, durante "El Niño", la formación de nubes y precipitación también emigra hacia América pues, como ya se mencionó, en la atmósfera se produce una alteración del patrón de la presión atmosférica, que baja en el lado este del Pacífico y sube en el oeste. A la aparición y desplazamiento del máximo de temperatura se le ha nombrado más recientemente "episodio cálido" y al sube -y- baja de la presión, Oscilación del Sur. Modernamente se nombra al fenómeno ENOS (ENSO en inglés), acrónimo de El Niño, Oscilación del Sur, denotando con ello el conjunto de alteraciones en los patrones normales de circulación del océano y la atmósfera.

Los cambios en la temperatura influyen en la salinidad de las aguas, cambiándose, por lo tanto, las condiciones ambientales para los ecosistemas marinos. Estos cambios afectan las poblaciones de peces, especialmente en las áreas del Pacífico americano y, por ende, la actividad pesquera en ellas. Los cambios en la circulación atmosférica alteran el clima global, con lo que se afectan la agricultura, los recursos hídricos y otras actividades económicas importantes en extensas áreas del planeta.

En términos prácticos, la ocurrencia de El Niño significa que muchas regiones normalmente húmedas, como Indonesia, llegan a ser secas, mientras que las áreas normalmente secas, como las de la costa oeste de América, se humedecen con precipitaciones intensas.

Otros cambios se llevan a cabo; por ejemplo, la disponibilidad y abundancia de las poblaciones de peces cambia en áreas costeras. Esto tiene repercusiones no deseadas, con impactos adversos en la producción y exportación pesquera y de otros productos alimenticios. Otros impactos adversos incluyen un aumento en la frecuencia de incendios forestales, inundaciones, erosión costera, alteraciones en el anidamiento de aves marinas y en los arrecifes coralinos, así como la presencia de tormentas tropicales.

PROYECTO HIDROENERGÉTICO E IRRIGACIÓN OLMOS TIENE AVANCE DE 87%

Al 31 de diciembre del 2009, las obras del proyecto Hidroenergético y de Irrigación Olmos (Lambayeque), a cargo de Concesionaria Trasvase Olmos, registra un avance de 87.64%, trabajos que han demandado un desembolso de US$ 161.9 millones, informó la empresa.

El proyecto, cuya ejecución demanda US$ 247 millones, tiene como propósito regular y trasvasar los recursos hídricos del río Huancabamba, de la vertiente del Océano Atlántico, hacia el río Olmos, de la vertiente del Océano Pacífico, mediante un Túnel Trasandino que tiene una longitud de 19.3 Km y un diámetro de 4.8 m

La obra, que estará lista en este año, permitirá generar suficiente energía eléctrica para el nor-occidente peruano y trasladar las aguas del río Huancabamba hacia tierras no irrigadas, las que se convertirán en productivas.

Trasvase Olmos, empresa constituida por la Constructora Norberto Odebrecht de Brasil, se adjudicó la buena pro en el 2004 en un concurso público internacional para la concesión de la construcción, operación y mantenimiento del Trasvase del Proyecto Olmos por un plazo de 20 años. Las primeras obras empezaron en marzo del 2006.

La empresa también informó que el 20 de enero del 2010, solicitó la ampliación del plazo de inicio de construcción, a causa de unos retrasos no imputables ocurridos en setiembre.

Además, el 30 de enero del 2010, recibió el último monto por cofinanciamiento, de US$ 2`000,000 de parte del Gobierno Regional de Lambayeque.

UDIMA: UN PARAÍSO COMPARTIDO POR DOS REGIONES

El pasado 2 de febrero, Lorena Huamán Aguilar estuvo de cumpleaños. No fue una celebración como las anteriores, pues aquel día el Ministerio del Ambiente declaró Udima zona reservada, reconociéndole así cuatro años de esforzada labor para proteger un verdadero paraíso ubicado entre Cajamarca y Lambayeque.

En el 2007, Lorena empezó su gestión sola, al darse cuenta de que la zona era depredada por taladores ilegales, que extraían valiosas especies de madera, como el árbol de la quina, de singular importancia para la ciencia y la medicina tradicional.

Descubrió que en ciertos lugares había gente que no era de la zona y que ocupaba ilegalmente el sector El Palmo, en el distrito de Catache. Allí extraían especies maderables que comercializaban en diferentes mercados del país.

Por ello, se impuso como meta salvar el lugar que la vio nacer y en cuyo entorno habitan diez mil personas, agrupadas en 36 centros poblados. Con los pocos recursos que le permite su sueldo de docente, Lorena inició los trámites para constituir el Comité de Gestión de Udima.

Luego, con la representación de dicho comité, acudió a los gobiernos regionales de Cajamarca y Lambayeque para elaborar un expediente técnico con el que se creó la Zona Reservada de Udima, de 30.503,45 hectáreas, a tres horas y media de viaje desde Chiclayo. El Ministerio del Ambiente hizo todo lo demás.

Hoy, el trabajo de Lorena Huamán es considerado una hazaña por muchos ambientalistas, pero muy en especial por los agricultores de los valles de Zaña y Chancay-Lambayeque.
Ellos no terminan de agradecerle las gestiones que hizo para la creación de la reserva, pues con esto aseguran las reservas de agua que requieren para su subsistencia.


RIQUEZA CULTURAL

Según el director del Museo Tumbas Reales de Sipán, Walter Alva, en la zona hay importantes vestigios arqueológicos que son parte del atractivo paisaje de Udima. Otros están cubiertos por la densa vegetación.
Se trata de un escenario donde se desarrollaron varias culturas, entre ellas una del período formativo, de 3 mil años de antigüedad, que dejó para la posteridad uno de los más importantes altares de culto al agua, el mismo que ahora se pretende poner en valor.



Alva adelantó que este año se presentará un proyecto de investigación para conocer más detalles de la arquitectura y los restos que se encuentran en la zona.

MÁS DATOS

Udima tiene entre sus atractivos una serie de altares que habrían sido usados como observatorios astronómicos.
En el lugar también destaca un conjunto de estructuras de diferentes tamaños y formas bautizado como El Gavilán.
A estos vestigios se suma un complejo sistema de andenerías que se extiende por toda la meseta.

DESCUBREN LA EXISTENCIA DE AGUA LÍQUIDA EN UNO DE LOS SATÉLITES DE SATURNO

La onda Cassini registró largas columnas de vapor de agua despedidas de la superficie de Encelado, la sexta luna más grande de Saturno.

Géisers en Saturno. Erupciones kilométricas de vapor de agua junto a partículas de este líquido fueron lanzadas a la órbita de Encelado (NASA).

Los registros de la sonda espacial Cassini acaban de echar nuevas luces sobre la presencia de agua en Encelado, una de las decenas de satélites que orbitan alrededor de Saturno y el sexto mayor en tamaño.

Anteriormente, ya se había hallado evidencia de depósitos de agua en este frío satélite. Sin embargo, las largas columnas de vapor de agua registradas por la NASA esta semana sugieren que agua en estado líquido se hallaría en la superficie de Encelado, tras una delgada capa de hielo de tan solo decenas de metros.

El espectrómetro de plasma de Cassini registró gran cantidad de iones negativos, raros en nuestra galaxia pero usuales en la Tierra, en las zonas donde hay agua líquida en movimiento. Asimismo, se reveló gran presencia de moléculas de hidrógeno y carbono. El agua en movimiento, sumada a estas dos materias, crean condiciones en que la vida es posible.

EL PERÚ EN TERCER LUGAR EN EXPLORACIÓN

El Perú fue el tercer país en el mundo en atraer más inversión destinada a la exploración de nuevos yacimientos mineros, según el último informe de Metals Economics Group.

Así informó el presidente del comité organizador de la delegación peruana al Congreso Mundial de Exploración Minera, Miguel Cardozo. Precisó que el Perú desplazó a Estados Unidos, México y Rusia. Aún le superan Canadá y Australia. Refirió que este reconocimiento convierte al Perú en uno de los atractivos del congreso, que se realizará en Canadá ntre el 07 y el  10 marzo. 

EL PERÚ ES EL SEGUNDO PRODUCTOR DE COBRE EN EL MUNDO

El año pasado el Perú produjo más cobre que Estados Unidos y logró desplazarlo del segundo lugar como país productor en el ámbito mundial. Así informó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Hans Flury, al exponer en el Primer Diálogo Minero Energético 2010 organizado por su gremio. Aproximadamente produjó un millón 273 mil toneladas métricas (TM) de Cobre.

Chile sigue en el primer lugar con una producción cuatro veces mayor a la del Perú, pues sus fuertes inversiones en minería comenzaron en los años 90 a diferencia del Perú que comenzaron en el 2000. Sin embargo, esa distancia podría acortarse en cinco años, en los que el Perú podría aumentar en 70% su producción con sus proyectos Toquepala, Tía María, Quellaveco. Michiquillay, Río Tinto, Toromocho y Galeno, entre otros. El Proyecto Río Blanco, que aún está en proceso de conseguir la aprobación de sus comunidad, permitiría incrementar casi en 18% la producción nacional de cobre. Los principales centros productores de Cobre se ubicaron en Arequipa, Moquegua y Tacna.

Otros productores mundiales de cobre son China (cuarto lugar con 960 TM), Indonesia (quinto con 950 TM), Australia (sexto con 900 TM) y Rusia (sétimo con 750 TM).


Datos:
La producción de zinc fue de 1.50 millones de TM en el 2009, mientras que la producción de plata subió a 3.85 millones de kilogramos y la de oro lo hizo a 182 TM.

EL 8,1% DEL COBRE QUE CONSUME EL MUNDO LO PRODUCE EL PERÚ.
US$2.200 MILLONES INVERTIRÁ CHINALCO EN EL PROYECTO TOROMOCHO, EL MÁS GRANDE QUE TENDRÁ EL PERÚ.


jueves, 4 de febrero de 2010

CAUSA DEL TERREMOTO EN HAÍTI

El terremoto de Haití de 2010 fue registrado el 12 de enero de 2010 a las 16:53:09 hora local (21:53:09 UTC) con epicentro a 15 km de Puerto Príncipe, la capital de Haití. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el sismo habría tenido una magnitud de 7,0 grados y se habría generado a una profundidad de 10 kilómetros. También se ha registrado una serie de réplicas, siendo las más fuertes las de 5,9, 5,5 y 5,1 grados. La NOAA descartó el peligro de tsunami en la zona. Este terremoto ha sido el más fuerte registrado en la zona desde el acontecido en 1770. El sismo fue perceptible en países cercanos como Cuba, Jamaica y República Dominicana, donde provocó temor y evacuaciones preventivas.


Los efectos causados sobre el país más pobre de América Latina han sido devastadores. Los cuerpos recuperados a 25 de enero superan los 150.000, calculándose que el número de muertos podría llegar a los 200.000.También habría producido más de 250.000 heridos y dejado sin hogar a un millón de personas. Se considera una de las catástrofes humanitarias más graves de la historia.

El terremoto de Haití fue causado por un roce lateral entre la placa del Caribe y la Norteamericana, según los expertos.

El Dr. Roger Musson, sismólogo del Observatorio Sismológico Británico ha dicho: "La situación en Haití es parecida a la falla de San Andrés en California, en la que dos placas se deslizan una sobre otra. La falla en este caso se llama la falla de Enriquillo-Plantain Garden. Esta falla permanece quieta desde hace 250 años acumulando gradualmente energía que ha sido soltada ahora en un único y enorme terremoto."

¿Por qué ocurren los terremotos?
Aunque el suelo qe pisamos parece sólido, la Tierra en realidad está hecha de inmensas piezas de roca plana llamadas placas tectónicas.



Estas se mueven muy lentamente y cuando friccionan el movimiento provoca olas de energía que llegan a la superficie de la tierra. Esto es lo que causa temblores y sacudidas.
¿Cómo se miden?
Los temblores de tierra se miden basándose en la escala de Richter que mide la magnitud (es decir la causa del sismo); muestra la energía liberada en el hipocentro o foco, que es aquella zona del interior de la tierra donde se inicia la fractura o ruptura de las rocas, la que se propaga mediante ondas sísmicas. Suele ser una medida fija.



Menos de 3,5: Generalmente no se siente, pero es registrado
3,5 – 5,4: A menudo se siente, pero raramente causa daños.
5,5 – 6:Ocasiona daños ligeros a edificios. Puede causar daños más importantes en edificios de construcción deficiente.
6,1 – 6,9: Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.
7 – 7,9: Terremoto mayor. Causa graves daños en amplias áreas.
8 o Mayor: Gran terremoto. Causa graves daños a comunidades a varios centenares de kilómetros a la redonda.

También se miden por la escala de Mercalli que mide la intensidad (es decir el efecto del sismo). La medición se realiza de acuerdo a la sensibilidad del movimiento en el caso de sismos menores y en el caso de sismos mayores, observando los efectos o daños producidos en las construcciones, objetos, terrenos y el impacto que provoca en las personas.

1: La gente no siente ningún movimiento de la Tierra.
2: Lo perciben sólo algunas personas si están descansando o en los pisos superiores de edificios altos.
3: Se percibe en el interior de los edificios y de las casas. Los objetos colgados se balancean. La gente en el exterior no se da cuenta de que está ocurriendo un terremoto.
4: Es sentido por todos en el interior de los edificios y de las casas. Los objetos colgantes oscilan visiblemente La sensación percibida es semejante al paso de un vehículo pesado. En el exterior alguna gente puede sentir el movimiento.
5: Sentido por casi todos, aún en el exterior. La personas durmiendo despiertan. Los líquidos pueden derramarse. Las puertas se abren o se cierran. Los cuadros oscilan en las paredes. Los objetos pequeños se mueven o se vuelcan.
6: Lo percibe todo el mundo. Se siente dificultad en caminar. Se quiebran vidrios de ventana, vajillas y los objetos pequeños caen de las estanterías. Los cuadros se caen de las paredes. Los muebles se desplazan. Se producen grietas en algunos estucos. Se hace visible el movimiento en los árboles y arbustos. Los daños son superficiales en edificios de construcción deficiente. No hay daños en las estructuras de los edificios.
7: Se experimenta dificultad para mantenerse en pie. Los automovilistas siente su coche oscilar. Caen trozos de estucos,ladrillos, cornisas. Los daños son leves o moderados en edificios bien construidos; considerables en edificios con deficiente construcción.
8: Los conductores tienen dificultades en manejar sus vehículos. La estructuras verticales como chimeneas y torres se inclinan y caen. Se producen daños de escasa consideración en edificios bien construidos. los edificios de construcción deficiente sufren daños importantes. Las ramas de los árboles se rompen. Las colinas se resquebajan si el suelo está húmedo. El nivel del agua en los pozos y estanques puede variar.
9: Los edificios bien construidos sufren daños de consideración. Las cañerías subterráneas pueden reventar. El suelo se resquebraja. Los depósitos sufren serios daños.
10: La mayor parte de los edificios y de los cimientos son destruidos. Algunos puentes se derrumban. Daños en presas. Corrimientos de tierras. el agua desborda canales, ríos y lagos. Los rieles de ferrocarril se deforman levemente.
11: La mayoría de los edificios se vienen abajo. Amplias grietas aparecen en el suelo. Los rieles del ferrocarril quedan fuertemente deformados. Las cañerías quedan totalmente fuera de servicio.
12: El daño es casi total. Se desplazan grandes masas de rocas. El suelo ondea.

¿Por qué el terremoto de Haití ha sido tan destructivo?
(Richter: 7 - Mercalli: 9)

Un terremoto de esa magnitud causa muchos daños dondequiera que ocurra, pero Haití era especialmente vulnerable: es el país más pobre de la mitad occidental del mundo, lo que significa que no ha sido posible prepararse para un gran terremoto.

Los países ricos en lugares donde ocurren terremotos pueden permitirse construir edificios que pueden soportar los terremotos mejor.

HOMENAJE AL EMBAJADOR JAVIER PÉREZ DE CUÉLLAR EN NUEVA SEDE DE NACIONES UNIDAS EN EL PERÚ

(Lima, 19 de enero de 2010, 19:15 horas) El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Organización de las Naciones Unidas oficiaron un acto en honor al Embajador Javier Pérez de Cuéllar, al celebrarse los 90 años de vida del diplomático peruano. La celebración tuvo espacio en el marco de la inauguración de la nueva sede de las Naciones Unidas en el Perú, la misma que llevará el nombre del destacado embajador.

El programa del homenaje incluyó las palabras del Embajador peruano Álvaro de Soto, Ex Sub Secretario General de la ONU; el Embajador Carlos Alzamora; el Embajador Javier Pérez de Cuéllar; el Canciller de la República, José Antonio García Belaúnde; el señor Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en representación de Secretario General de la ONU (Ban Ki-Moon); el señor Jorge L. Chediek, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD y contó con la presencia del Excelentísimo señor Alan García Pérez, Presidente de la República del Perú.

El Embajador Javier Pérez de Cuéllar (Lima, 19 de enero de 1920) fue Secretario General de las Naciones Unidas entre 1982 y 1991. Abogado y diplomático de carrera, ejerció un papel fundamental durante el gobierno de transición del Presidente Valentín Paniagua, como Presidente del Consejo de Ministros y Canciller. Entre otros cargos relevantes, fue presidente de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo de la UNESCO. Es uno de los peruanos más reconocidos internacionalmente por su vocación y larga trayectoria en defensa de la democracia y el mantenimiento de la paz mundial.

Tras los discursos, que incluye el saludo oficial de Ban Ki-moon, actual Secretario General de la ONU, se devela la placa inaugural de la Casa Común de las Naciones Unidas, oficialmente constituida bajo el nombre de “Complejo Javier Pérez de Cuéllar”.

El Complejo Javier Pérez de Cuéllar, ubicado sobre un área de 25.374 metros cuadrados en la sección de la Climática de Varones del Puericultorio Pérez Araníbar en Magdalena, se encuentra en su etapa culminante de puesta en valor y acondicionamiento, obra financiada por el PNUD. En los próximos meses el Complejo Javier Pérez de Cuéllar albergará a ocho agencias de la ONU en el Lima, gracias a un convenio de cesión en uso de la Climática firmado con la Beneficencia de Lima a cambio de una importante donación mensual para los niños del Puericultorio.

El Complejo Javier Pérez de Cuéllar se define como un espacio de avanzada conceptual y de arquitectura, y son las oficinas mejor acondicionadas de las Naciones Unidas en la región de América Latina. El Complejo además sintetiza una propuesta que incorpora el aporte a la obra social, la recuperación de patrimonio cultural y la innovación en arquitectura verde.

Datos específicos sobre la cesión en uso del espacio a las Naciones Unidas

El 19 de febrero 2009, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, el Directorio de la Beneficencia Pública de Lima Metropolitana y el Coordinador Residente de las Naciones Unidas, Jorge Chediek, firmaron dos convenios en respaldo a la puesta en valor de la Climática de Varones del Puericultorio Pérez Araníbar y el fondo de asistencia en beneficio de los niños del Puericultorio y hogares del INABIF.

El primer convenio firmado especifica que el PNUD donará US$ 300.000 a través de un proyecto de cooperación, a un fondo co-administrado por MIMDES, el Patronato de la Sociedad de Beneficencia Pública (SBLM) y el PNUD, el cual será destinado a mejorar las condiciones físicas del Puericultorio Pérez Araníbar e implementar actividades educativas y recreativas de calidad para niños, niñas y adolescentes.

El segundo documento, el Convenio Interinstitucional SBLM, que da partida a la puesta en valor del Puericultorio, especifica que el área a ser ocupada, albergará durante 10 años la sede la ONU en el Perú, desde hoy: Complejo Javier Pérez de Cuéllar.

Con referencia a la ocupación y uso del inmueble, la SBLM recibirá por parte del PNUD una contribución anual de US$ 144.000 (US$ ciento cuarenta y cuatro mil) que serán abonados en forma mensual por un monto de US$ 12.000 (US$ doce mil) y durante el periodo que dure el convenio.

La SBLM asignará toda recaudación obtenida en el marco del presente acuerdo para apoyar directamente a los niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo, abandono o extrema pobreza albergados/as en el Puericultorio Pérez Araníbar.

Este proyecto de puesta en valor cuenta con el aval del Instituto Nacional de Cultura, entidad que garantiza la intangibilidad del inmueble como monumento histórico. Se contempla mantener las características arquitectónicas originales de interiores y exteriores del recinto. Se estima que la inversión alcanza dos millones de dólares.

El proyecto arquitectónico se inspira también en el concepto de la “Oficina Verde”, incorporando fuentes de energía alternativa y un programa de reforestación, reutilización de aguas servidas en sistema autónomo y bajo consumo de agua. El espacio a ser ocupado (que seguirá siendo propiedad de la BPLM) fue declarado monumento en 1989. La zona denominada Climática no ha sido utilizada por los niños del Puericultorio en más de tres décadas.

Ambos acuerdos son el resultado de casi tres años de estrecha consulta y coordinación entre el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Instituto Nacional de Cultura, INDECI, la Municipalidad de Magdalena, ONG y redes de voluntarios que colaboran con el Puericultorio.

El expediente técnico del proyecto de puesta en valor de este monumento histórico fue elaborado por un equipo interdisciplinario, liderado por el prestigioso arquitecto Jorge Ruiz de Somocurcio, en estrecho contacto con UNOPS, Oficina de las Naciones Unidas para Proyectos y Servicios.

El Puericultorio Pérez Araníbar, el Hospital Arzobispo Loayza, el Hotel Bolívar y la Estación de Desamparados son obra de Rafael Marquina, arquitecto peruano de inicios del siglo XX que marcó un estilo en el desarrollo urbanístico de la ciudad, incorporando materiales tradicionales con líneas clásicas.

El Complejo Javier Pérez de Cuéllar albergará a ocho organizaciones del Sistema de Naciones Unidas:
(PNUD) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(ONUSIDA) Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA
(UNDSS) Departamento de Seguridad de las Naciones Unidas
(UNIFEM) El Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer
(FIDA) Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola
(UNOPS) Oficina de las Naciones Unidas para Proyectos y Servicios
(UNLIREC) Centro Regional para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe


http://www.onu.org.pe/Publico/CentroPrensa/DetalleNoticia.aspx?id=2475

TUMBES, LA PRIMERA REGIÓN DEL PAÍS LIBRE DE ANALFABETISMO



El departamento norteño logró reducir la población analfabeta a menos del estándar mínimo establecido internacionalmente. La meta se logró en dos años.

El gobierno se ha propuesto erradicar el analfabetismo en 2011. El avance aún es lento. (infolatam.com)

Sin duda se trata de una meta sobre la que nadie puede poner objeciones. Hacer del Perú un país libre de analfabetismo ha empezado a ser realidad en Tumbes, región a la que el presidente Alan García declaró hoy como la primera en superar el estándar que condena a un país con analfabetismo.

“Hoy día, con satisfacción, les digo que después de dos mediciones independientes, Tumbes, con 2.8%, es el primer departamento, y así lo proclamo, libre de analfabetismo en el Perú”, expresó.

Al finalizar 2009, el departamento norteño tenía una tasa de analfabetismo del 2.8%, porcentaje inferior al 4% que establece el estándar internacional que se utiliza para considerar a un territorio libre de analfabetismo.

El mandatario recordó que desde 2007, el Gobierno, a través del Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (Pronama), instaló 870 círculos de alfabetización en los 13 distritos de las provincias de Tumbes, Contraalmirante Villar y Zarumilla.

En dichas provincias fueron atendidos 12 mil 546 ciudadanos hasta ese momento iletrados. De ellos, el 77%, unos 9,663, fueron alfabetizados, lo que demandó una inversión de un millón 748 mil 250 nuevos soles.
http://peru21.pe/noticia/406132/tumbes-primera-region-pais-libre-analfabetismo



PERÚ YA CUENTA CON 67 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO






Nueva área natural protegida es la Zona Reservada Udima, que se ubica entre los departamentos de Lambayeque y Cajamarca, y permitirá contar con un corredor biológico de conservación de bosques de neblina.

Con el reconocimiento de la nueva Zona Reservada Udima, de 30 mil 500 hectáreas de extensión y ubicada entre las cuencas altas de los ríos Zaña y Chancay en Lambayeque y Cajamarca, será posible contar con un corredor biológico de conservación de bosques de neblina y especies de flora como el tradicional árbol de la quina (Cinchona calisaya), ícono de nuestra cultura que posee un enorme potencial medicinal en el país.

El objetivo de creación de la Zona Reservada Udima, con la cual el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, SINANPE llega a 67 áreas naturales protegidas bajo su jurisdicción; es conservar los pajonales de jalca donde se originan las fuentes de agua de las cuencas altas del río Zaña y Chancay, las cuales juegan un papel primordial en el abastecimiento de agua limpia a todo el valle, así como en evitar la deforestación y controlar la erosión, que son motivo de desastres naturales en época de lluvias en la cuenca del Zaña, durante el Fenómeno del Niño.

Entre los ecosistemas que destacan en esta nueva área natural protegida, además del formado por el árbol de la quina, se encuentran los bosques secos de Oyotun, los bosques nublados de Monteseco y Udima, y los pajonales de jalca, que cobijan una gran riqueza de especies endémicas reportando hasta la fecha: 41 especies endémicas de plantas, 11 de aves, 3 de mamíferos, 2 de anfibios, 4 de peces y 11 de invertebrados.